No tener vínculos con entidades que propician o desarrollan actividades extractivistas, especialmente no recibir financiación por parte de estas.
Tener disposición para dedicar tiempo de trabajo a la red: una reunión cada dos meses, más dos mañanas al mes de trabajo autónomo.
Haber leído y estar de acuerdo con la declaración fundante de la red. La participación en actividades de la red como integrante activo/a implica el acuerdo con la misma.
Podrán participar personas que:
1.1. Desarrollo de congresos, seminarios y otros
1.2. Transferencia y divulgación de resultados de investigación
1.3. Postulación e implementación de proyectos de investigación
1.4. Publicar resultados de investigaciones
2.1. Elaboración de piezas de divulgación en distintos formatos
2.2. Participación en espacios colaborativos de trabajo con organizaciones sociales, organismos públicos y gremiales
2.3. Acompañar procesos de resistencia y lucha territorial y socioambiental
3.1. Participación en encuentros territoriales y comunitarios
3.2. Organizar instancias de diálogo entre el campo profesional y académico.
4.1. Generar espacios de formación continua
4.2. Promover una discusión sobre estándares comunes mínimos para la formación profesional sobre asuntos propios de la red
4.3. Generar espacios para compartir experiencias curriculares.
4.4. Propiciar el intercambio en espacios de formación profesional, para docentes y estudiantes.
4.5. Difundir las instancias formativas de posítulo y postgrado disponibles pertinentes a la red.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.