Red Trabajo Social Ecoterritorial

Red Trabajo Social EcoterritorialRed Trabajo Social EcoterritorialRed Trabajo Social Ecoterritorial
  • Inicio
  • Declaración
  • Núcleo
  • Publicaciones
  • Participar
  • Congreso 2026
  • Más
    • Inicio
    • Declaración
    • Núcleo
    • Publicaciones
    • Participar
    • Congreso 2026

Red Trabajo Social Ecoterritorial

Red Trabajo Social EcoterritorialRed Trabajo Social EcoterritorialRed Trabajo Social Ecoterritorial
  • Inicio
  • Declaración
  • Núcleo
  • Publicaciones
  • Participar
  • Congreso 2026

Integrantes del núcleo de la red

Jacqueline Quintana

Jacqueline Quintana

Jacqueline Quintana

Académica y subdirectora del departamento de trabajo social de la Universidad de Atacama. Asistente social licenciada en trabajo social de la Universidad Católica Silva Henriquez. Magíster en Trabajo Social Universidad Nacional Autónoma de México. Líneas  de investigación trabajo social y comunidades en defensa del territorio, género,  salud y conflictos socioambientales.

Alejandra Mora

Jacqueline Quintana

Jacqueline Quintana

Académica del Departamento de Trabajo Social, Universidad de Atacama. Licenciada en Trabajo Social, Asistente Social con mención en Desarrollo Local, Magister en Políticas Sociales y Gestión Local, Doctorante en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sustentable, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina. Sus investigaciones han abordado el 

Académica del Departamento de Trabajo Social, Universidad de Atacama. Licenciada en Trabajo Social, Asistente Social con mención en Desarrollo Local, Magister en Políticas Sociales y Gestión Local, Doctorante en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sustentable, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina. Sus investigaciones han abordado el vínculo entre Trabajo Social y conflictos eco-territoriales.


Cory Duarte

Jacqueline Quintana

Cory Duarte

Trabajadora social, licenciada en Trabajo Social (UTEMChile), máster en estudios feministas (UCM), máster en trabajo social comunitario, gestión y evaluación de servicios sociales (UCM), máster en Inmigración, refugio y relaciones intercomunitarias (UAM) y doctora en Trabajo Social (UCM). Cuenta con investigaciones y publicaciones en el á

Trabajadora social, licenciada en Trabajo Social (UTEMChile), máster en estudios feministas (UCM), máster en trabajo social comunitario, gestión y evaluación de servicios sociales (UCM), máster en Inmigración, refugio y relaciones intercomunitarias (UAM) y doctora en Trabajo Social (UCM). Cuenta con investigaciones y publicaciones en el área de género y feminismos, y participa activamente en el movimiento feminista chileno. Ha sido coordinadora del Núcleo de Investigaciones en Género UDA. Actualmente es Profesora de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y coordinadora académica del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Atacama, Chile.

Elia Sepúlveda

Alexander Panez

Elia Sepúlveda

Académica de la Facultad de Ciencias Sociales y Escuela de Trabajo Social de la Universidad Santo Tomás. Investigadora asociada  Centro Cielo. Trabajadora social, Magíster en Trabajo Social y Dra. en Pedagogía Social por la Universidad Autónoma de Barcelona. Sus investigaciones abordan la vinculación sociedad-naturaleza, las relaciones so

Académica de la Facultad de Ciencias Sociales y Escuela de Trabajo Social de la Universidad Santo Tomás. Investigadora asociada  Centro Cielo. Trabajadora social, Magíster en Trabajo Social y Dra. en Pedagogía Social por la Universidad Autónoma de Barcelona. Sus investigaciones abordan la vinculación sociedad-naturaleza, las relaciones socio-hídricas y las intervenciones socioeducativas en territorios afectados por conflictos socioecológicos y desastres socio-naturales.

Bárbara Jeréz

Alexander Panez

Elia Sepúlveda

Académica e Investigadora en el Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas de la Universidad de Los Lagos. Trabajadora social por la Universidad Tecnológica Metropolitana,  Maestra en Ciencias en Desarrollo Rural Regional por la Universidad Autónoma de Chapingo, y Doctora en Estudios Latinoamericanos por la Universida

Académica e Investigadora en el Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas de la Universidad de Los Lagos. Trabajadora social por la Universidad Tecnológica Metropolitana,  Maestra en Ciencias en Desarrollo Rural Regional por la Universidad Autónoma de Chapingo, y Doctora en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha investigado sobre transiciones socioecológicas, decolonialidad, justicia climática, y bienes comunes.


Alexander Panez

Alexander Panez

Alexander Panez

Académico del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad del Bío-Bío. Trabajador Social por la Universidad Católica de Valparaíso, Magíster en Urbanismo por la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Doctor en Geografía por la Universidad Federal Fluminense. Sus investigaciones han abordado los conflictos por el agua en diversos territorios de América Latina.

Víctor Orellana

Víctor Orellana

Víctor Orellana

Académico del Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Chile. Trabajador Social y M en Trabajo Social por la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Doctor en Trabajo Social por la Universidade Do Estado de Rio de Janeiro. Sus trabajos de investigación han abordado la historia del trabajo social, así como la intervención social en territorios de relegación urbana. 

Rodrigo Cortés

Víctor Orellana

Víctor Orellana

Académico del Departamento de Trabajo Social de la Universidad Alberto Hurtado. Asistente Social y Licenciado en Servicio Social por la Universidad de Valparaíso Chile, Magíster en Políticas Sociales y Gestión Local por la Universidad ARCIS, y Doctor en Trabajo Social por la Universidad Nacional de Rosario. Ha investigado sobre la histor

Académico del Departamento de Trabajo Social de la Universidad Alberto Hurtado. Asistente Social y Licenciado en Servicio Social por la Universidad de Valparaíso Chile, Magíster en Políticas Sociales y Gestión Local por la Universidad ARCIS, y Doctor en Trabajo Social por la Universidad Nacional de Rosario. Ha investigado sobre la historia del Trabajo Social, y perspectivas territoriales para la intervención social.


Felipe Saravia

Víctor Orellana

Felipe Saravia

Académico del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad del Bío-Bío. Trabajador Social por la Universidad Santo Tomás, Magíster en desarrollo humano a escala local y regional por la Universidad de la Frontera, Doctor en ciencias sociales en estudios territoriales por la Universidad de Los Lagos, y Postdoctorado en la Universida

Académico del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad del Bío-Bío. Trabajador Social por la Universidad Santo Tomás, Magíster en desarrollo humano a escala local y regional por la Universidad de la Frontera, Doctor en ciencias sociales en estudios territoriales por la Universidad de Los Lagos, y Postdoctorado en la Universidad de Manchester. Ha investigado sobre perspectivas teóricas y metodológicas sobre el espacio en Trabajo Social, y su enseñanza.


Red Trabajo Social Ecoterritorial

Copyright © 2025 Red Trabajo Social Ecoterritorial - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar